Que es la administración:
La administración es la disciplina científica que
tiene por objeto el estudio de las organizaciones, constituyendo una socio tecnología encargada de la planificación, organización,
dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de tomar el máximo beneficio posible; este
beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la
organización.

La Administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el manejo de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de la organización de manera eficiente y eficaz. Permite implementar nuevas estrategias para el logro de las metas para tener éxito en la empresa u organización.
Importancia de la administración:
La importancia de la administración está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.
Como se lleva a cabo la administración en el hogar:
Administrar el hogar no se reduce únicamente a la administración
del dinero; implica también administrar los recursos y el tiempo. Tomarte un
tiempo para organizar tu casa, tus gastos y los recursos que puedes aprovechar,
puede hacer la diferencia entre vivir estresada o tener la tranquilidad de
lograr tu independencia financiera. Revisa las siguientes recomendaciones y
ponlas en práctica una a la vez, conforme veas tu progreso. Te aseguro que
querrás implementar todas a la brevedad posible.
Pasos para tener una buena administración en el hogar:
1. Lleva un registro de tus gastos:

Moneda que
gastes, registrarlo. No importa si se trata de algunos centavos, anótalo. Hoy en
día es más fácil hacer este registro: puede ser desde una hojita de papel que
siempre traigas en tu cartera, hasta llevar la nota en tu celular. Te
sorprenderás de ver que con frecuencia gastamos mucho dinero en cosas sin valor
o contraproducentes.
2. Haz un presupuesto de gastosy apégate a tus planes:

Anota por
adelantado los gastos que debes hacer; anótalos en orden de prioridad y
organiza un plan de pagos en el caso de tener deudas. Es muy fácil pedirte que
gastes menos de lo que ganas cuando la realidad es que el 80% de la población
gasta en promedio el doble de lo que gana. Aquí el truco radica en saber cuánto
ganas y en el cómo gastas tus ingresos. Luego organiza pagos de tal manera que
poco a poco te quedes sin deudas.
3. Comienza un pequeño almacén familiar:

Una manera
fácil para lograr esta meta consiste en comprar un artículo más cada vez que
compres algo de tu despensa; o lo puedes programar para cada quincena o para
cada mes según tus ingresos. Compra un producto específico para almacenar.
4. Instrumentos que no pueden faltar en tu casa:
Para hacerte
la vida fácil o en caso de emergencia son debes en la medida de lo posible
contar con: un calentador de agua eléctrico, un molino manual, una olla de
presión, una parrilla eléctrica y un asador de carbón. Créeme, esto te sacará
de apuros cuando menos te lo esperes.
5. Aprende
técnicas de conservación de alimentos:
Congelado,
deshidratado, envasado, ahumado y tantas maneras más pueden ayudarte a ahorrar
o ganar dinero y a administrar mejor tus tiempo.
6. Delega asignaciones de aseo y ayuda en el hogar:
Aparte de que
tendrás más tiempo para dedicarlo a otros proyectos, tu familia se verá
beneficiada con el aprendizaje y las oportunidades de servirse los unos a los
otros. Usa un calendario grande donde cada miembro de la familia pueda anotar
sus actividades y horarios, si a esto le añades una breve reunión familiar cada
semana donde puedan organizarse, verás grandes progresos en casa.
7. Está atenta a
las rebajas:
En tu agenda
procura llevar siempre: las tallas de tus hijos y esposo, incluyendo zapatos y
medidas de las cortinas o ventanas, de esa manera podrás aprovechar si llegas a
encontrarte una oferta o ¡una liquidación!
8. Considera las compras al mayor:
Cuando vayas
de compras, ve después de que hayas comido. No lleves a los niños si te es
posible y compra solo lo que lleves en la lista. Usa una calculadora y no
pagues por envolturas o bolsas extras.
Recursos humanos:
En la administración de empresas, se
denomina recursos humanos (abreviado R. H.) al conjunto de los empleados o colaboradores de una organización, sector económico o de una economía completa. Frecuentemente también
se utiliza para referirse al sistema o proceso de gestión que se ocupa de
seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal que la
organización necesita para lograr sus objetivo.
Como se desarrollan los recursos humanos en el hogar:
Los recursos humanos son organización y asignaciones de tareas en un area laboral pero los recursos humanos no solo se desarrollan en el trabajo ya que tambien se desarrolla en el hogar como por ejemplo:
- Limpieza
- Preparación de comida
- Aseo del hogar
- Cortar malas hiervas
- Tareas varias del hogar
Los recursos y la administración son conceptos mayormente conocidos en áreas laborales pero eso no limita su uso y técnicas a zona de trabajo ya que son conocimientos que se pueden emplear hasta en el hogar y que a veces las personas utilizan sin darse cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario