La higiene y seguridad en tiempos de pandemia:
La higiene y seguridad son un tema que se ve desde la infancia pero que importancia tiene en tiempos de pandemia , la verdad aun que no lo crean estos son factores muy importantes ya que gracias a la higiene se evitan las enfermedades y a la vez crea un entorno seguro y descontaminado ,pero por mas limpio y higiénico que sea un lugar no significa que hay que la limpieza y el aseo personal por ningún motivo.
La higiene y seguridad se debe realizar en todos los
lugares posible ya que esta es necesaria y fundamental para el ser humano ya sea en un ambiente laboral, en el hogar o en lugares públicos .
Consejos para mantener una buena higiene personal:
1) Lavarse las
manos antes de comer o después de ir al baño. Parece obvio
pero a veces, con las prisas o por pereza no lo hacemos y esto supone un error.
Un correcto lavado de manos con jabón puede prevenir enfermedades como la
neumonía o la diarrea, por eso es importante hacerlo con frecuencia y saber
cuál es el mejor método para hacerlo.
2) Limpiar e hidratar tu
piel, también es un efecto protector y agradecido para tu cuerpo. Es
recomendable que la ducha se haga de forma diaria, pero esta regla no es la
misma para los niños que aún no han llegado a la adolescencia. En el caso de
los más pequeños, de 6 a 11 años, deben ducharse entre una y dos veces por
semana y cuando suden o se hayan bañado en una piscina.

4) Pelo:
El cabello debe
lavarse dos o tres veces en semana. También debe lavarse a diario en el caso de
personas con el cuero cabelludo graso, o de aquellas que practican mucho
deporte o sudan en exceso.
5) Ropa limpia:
La ropa es como
una capa más de piel que también acumula bacterias, tanto de nuestro cuerpo
como del exterior.
Además de la
ropa interior, que debe cambiarse a diario, es recomendable cambiar de ropa
frecuentemente, especialmente después de la ducha.
Medidas de prevención contra el corona-virus en el hogar:
1) Asearse al llegar
de la calle: Al llegar al hogar se recomienda asearse. “Es preferible bañarse de una vez. Lavarse la cara, darse un aseo completo al llegar y luego ponerse ropa de casa. Es
una costumbre que deberíamos tener siempre. No lo hacemos, pero deberíamos
tenerla. Especialmente antes de saludar al resto de las personas de la casa que
no estaban en la calle y que se supone que están en un ambiente más higiénico
y aséptico“, dice el
médico.
2) Cuidado con la
ropa y los zapatos: El cambio de ropa es
necesario al entrar a la casa y es más eficaz si se combina con el aseo
personal. “Tenemos que poner la ropa en un sitio donde le llegue el aire y le
pegue el sol si es posible. Si es ropa que van a repetir, hay que dejar que
lleve mucho sol. Si no, hay que
lavarla“.
En el caso de los zapatos, el epidemiólogo destaca que los zapatos
representan también un riesgo para la higiene y que lo ideal es dejarlos en la
entrada de la casa. “Así disminuimos el chance traer la suciedad de afuera y
los microorganismos”.
3) Airear y permitir
la entrada de la luz solar: Hay
que permitir que la luz solar entre
en las casas. Hay que abrir las ventanas, dejar que el sol penetre la casa y
permitir que se ventile, se airee y se asolee. Esa es una ventaja que tenemos con el clima en
Venezuela.
4) Limpiar con desinfectante,
lejía o detergente: Es recomendable limpiar y
desinfectar las manillas y superficies que más tocamos o usamos con frecuencia
para poder mantener la higiene en el hogar.
“Podemos usar desinfectante,
lejía o detergente. Podemos usar los que tienen jabón porque la capa del
virus es de grasa: tiene una capa lipídica y al contacto con jabones
o alcohol, se destruye”.
Hay que acotar que también se deben desinfectar todo aparato de uso cotidiano como celulares, escritorios lapices, ect.
5 ) Lavar los tapabocas de tela:
Tras la escasez de
mascarillas desechables, muchos venezolanos han optado por fabricar o
comprar tapabocas de
tela. Si se van a usar, es necesario lavarlos al final del día.
6 ) Cumplir las medidas
generales de higiene:
Lavarse frecuentemente las
manos, no compartir vasos o cubiertos y no tocarse la cara son
medidas básicas que se deben cumplir. Una última recomendación es utilizar la
mano no dominante para abrir las puertas o tocar pasamanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario